para hacer una expresión los mas completa posible hablaremos de cada uno, mencionado su origen y su funcionamiento.
MAPA MENTAL
Es un organizador gráfico que exterioriza el modo en el que el cerebro piensa y genera los procesos mentales, es decir, por medio de la asociación de imágenes y de conceptos, estos referenciados por palabras claves, y se va generando de modo radial, desde el núcleo donde por la necesidad se gesta el pensamiento en una expansión hacia la periferia, que marca una ruta que a la vez, muestra la profundización de conceptos, en las que los detalles hacen cada vez mas preciso el concepto.
Como nos dice Tony Buzan, impulsador de los organizadores mentales espontáneos y radiales: "Los tres aspectos fundamentales para la elaboración de un mapa mental son: Sinergia, Énfasis y Asociación. Buzan (1996) El libro de los mapas mentales.
Para ilustrar como se ve un mapa mental, haremos la exposición de Qué es la Ingeniería Industrial, nuestra carrera, por medio de un mapa mental, pongamos a continuación una imagen, que después diremos como se lee, para que cada uno de los lectores pueda hacer su propia interpretación:
Se debe ubicar una señal, que indique el inicio y se leerá en el sentido de las manecillas del reloj, desde el centro a la periferia, ubicando de manera mental los conectores entre las palabras clave y se apoya con las imágenes que están alrededor.
Más allá de usarlo como un medio de expresión libre del pensamiento, es un instrumento que permite crear de manera rápida un orden dentro del pensamiento y al hacerlo gráfico, se pueden tener todos los aspectos que la mente de ordinario maneja y tiene en cuenta en el proceso de imaginación, para así generar un proceso productivo de soluciones o innovaciones, que se salga de los esquemas ortogonales del pensamiento lineal que nos han sido enseñados. Para el Ingeniero Industrial específicamente es muy útil este organizador, puesto que permite crear soluciones independientes y nuevas a problemas sin temer por la aparente complejidad de este, como su lectura es tan simple y el modo de realizarlo permite agregar permanentemente nuevos conceptos, palabras e imágenes hasta obtener la integralidad del proceso de pensamiento, pues es la herramienta mejor para el uso de cada profesional en sus labores normales de solución de problemas y creación de nuevas condiciones o procesos en su trabajo.
Más allá de usarlo como un medio de expresión libre del pensamiento, es un instrumento que permite crear de manera rápida un orden dentro del pensamiento y al hacerlo gráfico, se pueden tener todos los aspectos que la mente de ordinario maneja y tiene en cuenta en el proceso de imaginación, para así generar un proceso productivo de soluciones o innovaciones, que se salga de los esquemas ortogonales del pensamiento lineal que nos han sido enseñados. Para el Ingeniero Industrial específicamente es muy útil este organizador, puesto que permite crear soluciones independientes y nuevas a problemas sin temer por la aparente complejidad de este, como su lectura es tan simple y el modo de realizarlo permite agregar permanentemente nuevos conceptos, palabras e imágenes hasta obtener la integralidad del proceso de pensamiento, pues es la herramienta mejor para el uso de cada profesional en sus labores normales de solución de problemas y creación de nuevas condiciones o procesos en su trabajo.
MAPA CONCEPTUAL
Este organizador es producto del diseño y organización producida por Joseph D. Novak, en 1960, se basa en la relación de conceptos nuevos a aprender, con los que ya tiene, estableciendo unas categorías y relacionando con palabras clave los conceptos de modo que se integren en un gráfico que permite hacer descricpiones precisas y detalladas de conceptos, objetos, clases y procesos, etc.
Funciona de modo vertical y se lee de arriba a abajo y de izquierda a derecha, al ser más rígido que el mapa mental, su uso difiere un poco del anterior, puesto que no pretende graficar la búsqueda de información para la formulación integral de una situación, sino que busca clarificar relaciones entre la información que previamente se tiene de un objeto o una situación y de este modo, poder encontrar las falencias, y hallar las rutas que se deben seguir para solucionar un proceso, enfrentar una situación cualquiera.
El anterior gráfico, que es un mapa conceptual, nos permite conocer los aspectos necesarios del tema en cuestión que es la Ingeniería Industrial, tiene una libertad suficiente para tomar en cuenta relaciones que valoran aspectos abstractos, como los valores éticos, las habilidades, capacidad, etc. que el mapa mental puede tener inmersos en él, pero que no tiene como enlaces entre las partes del concepto general.
Para el Ingeniero Industrial, es muy ùtil este organizador para ordenar los conceptos que ya tiene frente a relaciones con los aspectos nuevos en una situación determinada y que coadyuvan en el logro o alcance de una solución determinada.
MENTEFACTO CONCEPTUAL
Este permite definir, de modo preciso un tema, situación, proceso, persona, etc. basado en el proceso de supraordinación o subordinación de aspectos, y tiene en cuenta básicamente 4 tipos de aspectos, para lograr la definición de algo, La pertenencia a una clase mayor, por parte de lo que deseamos definir, la diferencia frente a otros objetos, o situaciones que podrían parecer similares, las subclases de lo que queremos definir, y finalmente sus principales caracteristicas.
El uso de este organizador, permite considerar lo que se analizará como un sistema individual, con relaciones frente a otras cosas solo basadas en su diferencia o en si está por encima o por debajo de estos, por tanto, no permite hallar relaciones más allá de estas dos condiciones, aunque permite definir con detalle, de modo particular casi lo que sea.
Para el ingeniero Industrial es muy útil este organizador para conocer cosas, objetos, situaciones, o sujetos nuevos, a partir de las relaciones que tienen con respecto de lo que los rodea, le permite individualizar aquello que no conoce, distinguirlo, conocer sus detalles, de modo particular y luego, proceder a relacionarlo con aquello que ya conoce con el mapa conceptual, después puede formular una situación general con el uso del mapa mental.
que interesante trabajo, gracias por comartir
ResponderEliminar