sábado, 26 de mayo de 2012



El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.








1. ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO.



Son personas abiertas, entusiastas, sin prejuicios ante las nuevas experiencias, incluso aumenta su motivación ante los retos. Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades. 



2. ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO.





Son individuos que observan y analizan detenidamente. Consideran todas las opciones antes de tomar una decisión. Les gusta observar y escuchar, se muestran cautos, discretos e incluso a veces quizá distantes. Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es la recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todo lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.


3. ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL.


Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. 









4. ESTILO DE APRENDIZAJE VERBAL.



Recuerdan mejor lo que ven (cuadros, diagramas, 
mapas de flujo, líneas de tiempo, películas, y 
demostraciones).con facilidad dan discursos son muy fluidos para hablar de cualquier cosa, su dialecto es bastante extenso, prefieren hablar que escribir,son muy buenos comunicadores.






5.ESTILO DE APRENDIZAJE SECUENCIAL Y GLOBAL.

"Los aprendices secuenciales tienden a aumentar la comprensión en pasos lineales, con cada siguiente paso lógico del anterior. Los alumnos globales tienden a aprender en grandes saltos, absorbiendo el material casi al azar, sin ver las conexiones, y de repente conseguirlo ".
"Los aprendices secuenciales tienden a seguir caminos lógicos paso a paso en la búsqueda de soluciones; los aprendices globales pueden ser capaces de resolver problemas complejos de forma rápida o poner las cosas en nuevas formas una vez que han captado el panorama general, pero pueden tener dificultades para explicar cómo lo hicieron."






FUENTES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario