COMO HACER PRESENTACIONES EN PUBLICO
Hablar en
público es fácil. No es otra
cosa que conversar, y eso es
algo que Usted hace todo el
tiempo. Hablar en público
no es más difícil que comer
con palillos chinos o hacerse
el nudo de la corbata. El
misterio desaparece una vez
que se ha aprendido cómo
hacerlo.
También es muy importante las exposiciones enfatizadas o dirigidas ala ingeniería industrial puesto que esta nos a permitido abrir grandes puertas a nuestro mundo actual.
la forma en como nos expresamos en publico es muy importante para nosotros como ingenieros industriales ya que sera este medio el que nos permitirá exponer nuestras ideas ante una empresa con el fin de hacerlas realidad en beneficio de la sociedad.
7 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PERDER EL MIEDO DE HABLAR EN PUBLICO
1. EXPRESARSE CON SENCILLEZ
• La gente que lo escuche captará una o dos de las principales
ideas que Usted exponga. Sólo una o dos; no diez, ni veinte.
• Si no puede expresar en un par de enunciados el punto que
se propone comunicar, entonces su alocución no está bien
definida. Y si Usted no sabe con presición lo que quiere
decir, mucho menos lo sabrá el auditorio.
2. NO SEA DESORGANIZADO
- Sea larga o corta su disertación, es importante ordenar los elementos de la misma. Hay que pre-veer la introducción,los puntos principales que se van a exponer, y la conclusión.
- Una vez que sabe uno a dónde se dirige, puede escoger el camino que más le plazca para llegar allí. Es decisivo tener un final con fuerza, pues quizá sea lo que la gente recuerde mejor.
3. SEA BREVE
• La duración de los números en los espectáculos de
variedades suele ser, como máximo, de 12 a 15 minutos. Si una cuadrilla de bailarines y cantantes que ponen toda el alma en su trabajo no logran entretener al público por más tiempo, ¿qué le hace pensar que Usted sí lo logrará?
• Generalmente, el tiempo dedicado a la exposición en
eventos de carácter científico es de 20 a 25 minutos más 5 minutos para preguntas y discusión.
4. SEA SINCERO
Si trata de ser distinto de
como es (poco natural),
probablemente no logre
convencer al auditorio. Si
no le parece graciosa una
anécdota, no espere que
ría el público cuando le
escuche.
• Si la información que pretende transmitir no le despierta verdadero interés, tampoco lo despertará en los demás.
5. ADUEÑESE DE LA SITUACIÓN
• En los primeros momentos de su disertación se establece el vínculo entre el público y Usted. Sonría. Agradezca a la persona que lo haya presentado, y luego espere un momento.
• No empiece hasta que haya captado la atención de todos los presentes. Cada una de esas personas comprenderá inmediatamente que el orador le está hablando a ella, y su cerebro se dispondrá a prestarle atención. Eso es precisamente lo que Usted quiere.
6. NO LEA HABLE.
• Leer ante un auditorio no resulta tan eficaz como hablar directamente y con el corazón; la expresión espontánea quizá no sea tan pulida, pero es mejor,
• No es recomendable redactar alocuciones, pero sí lo es llevar notas para recordar lo que quiere decir, y saber en qué parte va uno.
7. RELÁJESE.
• Cuando estamos sometidos a tensión nerviosa, a menudo olvidamos cómo respirar correctamente, y toda persona que acostumbra presentarse o actuar en público conoce la importancia de la respiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario